Aprendé todo sobre el rastreo del cáncer cervicouterino, sus métodos, edades recomendadas y frecuencia según las guías del Ministerio de Salud. Claves para Medicina Familiar en el examen de residencias médicas.
El rastreo como tema clave en Medicina Familiar
En los exámenes de residencias médicas, el rastreo (screening) es uno de los temas más preguntados dentro del módulo de Medicina Familiar. Comprender qué estudios se indican en la población general, cuáles no y con qué frecuencia puede marcar la diferencia entre una buena y una excelente performance en el examen.
Un error frecuente en los aspirantes es incluir estudios que no se recomiendan para rastreo, como el hemograma o la radiografía de tórax. Recordar esto ayuda a descartar opciones erróneas en preguntas de opción múltiple.
Por el contrario, hay patologías en las que sí existe indicación de rastreo:
- Cáncer de mama
- Cáncer de colon
- Osteoporosis
- Diabetes
- Hipercolesterolemia
- Cáncer cervicouterino
Cada una de ellas tiene un método específico, un rango etario definido y una frecuencia determinada según las guías del Ministerio de Salud de la Nación.
Cáncer cervicouterino: PAP y test de HPV
El rastreo del cáncer cervicouterino constituye un punto recurrente tanto en los exámenes escritos como en las entrevistas orales.
Los dos métodos actualmente recomendados son:
- Papanicolaou (PAP)
- Test de virus del papiloma humano (HPV)
El Ministerio de Salud sugiere comenzar el rastreo a partir de los 25 años, utilizando el PAP cada tres años, o bien el test de HPV cada cinco años en las jurisdicciones que ya lo implementan.
El conocimiento de estas recomendaciones es esencial, no sólo para la práctica clínica diaria, sino también para responder con seguridad en el examen.
Caso tipo: una pregunta de examen
Veamos un ejemplo clásico que podría aparecer en Medicina Familiar:
Concurre a control ginecológico María del Carmen, de 64 años (G2P2). Aporta controles previos normales. Tiene hipertensión arterial tratada con enalapril y antecedentes familiares de cáncer de mama. ¿Qué estudios de screening solicitarías?
Opciones:
a) Mamografía y test de HPV
b) Rx de tórax, hemograma y ecografía renal
c) Mamografía, hemograma, colesterol total y ecografía abdominal
d) Mamografía, PAP y Rx de tórax
👉 Respuesta correcta: Mamografía y test de HPV.
A los 64 años, con antecedentes ginecológicos normales, corresponde continuar el rastreo de mama y cervicouterino según las guías nacionales.
Clase gratuita: estrategias para rendir mejor
📅 Viernes 10 de octubre, 18 hs
Desde CursosResidencias.com ofreceremos una teleconferencia abierta y gratuita sobre Medicina Familiar, donde se abordarán los temas más tomables del examen, incluyendo esta pregunta y otras similares, incluso del examen 2025.
Les compartimos el enlace de registro a continuación: https://www.cursosresidencias.com/webinar
Conclusión
Dominar los criterios de rastreo, especialmente del cáncer cervicouterino, es un eje fundamental para aprobar con éxito el examen de residencias. En CursosResidencias.com te acompañamos con un enfoque inteligente, actualizado y adaptado a las guías nacionales, para que estudies de forma eficiente y llegues seguro al examen.
🚀 Unite hoy a CursosResidencias.com y comenzá tu camino hacia la residencia médica con el respaldo de un método probado y eficaz. Inscribite ahora y conocé nuestro método de estudio inteligente. Acordate que tenemos precios congelados hasta el 10/10 🔥