23 junio, 2020

Requisitos

La documentación para inscribirte a los exámenes es la siguiente:

  • Título de médico (puede ser en trámite para graduados de universidades argentinas) *
  • Promedio de la carrera
  • DNI

(*) Para médicos graduados en universidades extranjeras es necesario la conválida o reválida finalizada (no se acepta documentación en trámite)

Para la gran mayoría de los exámenes de residencia existen restricciones ya sea en la edad del postulante o en el tiempo que pasó desde la graduación al momento del examen.
En esta publicación comentaremos en detalle qué es lo que pide cada concurso en este aspecto.

En cuanto al Examen Único, el mismo reúne varios concursos, por ejemplo el de la provincia de Mendoza o el de la provincia de Corrientes o el “Concurso Unificado” que incluye CABA, provincia de Buenos Aires e instituciones nacionales. Y cada uno de estos concursos tienen en común el examen y las inscripciones, pero pueden variar los requisitos para el ingreso. En general existe el requisito de no tener más de 5 años de graduado.

Para los cargos ofrecidos por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, con posterioridad la fecha de expedición del título no deberá superar los 5 años al momento del cierre de la inscripción. Para los cargos ofrecidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires no hay límite en la fecha de expedición del título. Para concurrencias, tampoco hay límite en la fecha de expedición del título.

En este documento se detallan los requisitos de los distintos concursos: requisitos concursos

En el concurso de la UBA es requisito no tener más de 5 años de graduado. El límite de tiempo de graduado se considera desde la fecha que figura en tu diploma de médico.

En el Examen de Córdoba el requisito es tener menos de 35 años de edad y 5 años de graduado al primer día de la inscripción.

En privados, los requisitos varían según el hospital.

Algunas aclaraciones adicionales:

1) Los 5 años de graduados se contabilizan desde la fecha de emisión del diploma de médico hasta la fecha de inscripción al examen. Ejemplo: si un médico tiene como fecha de emisión del diploma enero de 2015, ya no puede concursar para una residencia por haber pasado más de 5 años al momento de la inscripción en marzo 2020.

2) En caso de que un médico tenga más de 5 años de recibido (o supere la edad límite) y no pueda concursar para una residencia, existe la posibilidad de concursar por una concurrencia sin estas limitaciones. Si bien la concurrencia no es la opción ideal por no otorgar un sueldo, es una opción válida ya que en general da un día libre por semana en el cual haciendo una guardia se equipara el sueldo del residente con el del concurrente. Además mediante la concurrencia es posible obtener el título de especialista.

3) Estos requisitos correspondieron al último concurso pero podrían variar para los exámenes próximos.