¿Hay restricciones en Argentina para el ingreso a residencias médicas en el caso de extranjeros?
No hay limitaciones en el acceso a extranjeros a puestos de residencias. El médico extranjero compite en igualdad de condiciones con el médico argentino. Sin embargo, libros como Gimenez para Cirugía, Gori para Ginecología, Rubinstein para Medicina Familiar (todos bibliografía oficial), no suelen utilizarse fuera de Argentina, pero sí en las universidades de este país. Es por esto que el médico graduado en una universidad argentina corre con ventajas. En Cursos Residencias recibirás toda la preparación con clases basadas en la bibliografía local para que no tengas esta importante desventaja.
¿Las residencias médicas se realizan en Universidades?
¿Cuáles son los exámenes de residencias en Argentina? ¿Cuándo se rinden?

¿Cuándo elijo en que especialidad haré la residencia?
Una vez finalizada la residencia, ¿qué título obtengo? ¿El título es reconocido en otros países?
¿Qué necesito para poder inscribirme al examen de residencias en Argentina?
La documentación a presentar es:
-Título de médico convalidado
-Promedio de la carrera
-DNI
En caso de ser extranjero, para inscribirte al examen de residencias en Argentina debés contar con tu título homologado (o en trámite de convalidación para el examen único). Los alumnos de nuestros cursos acceden a un asesoramiento detallado de los procesos de homologación del título en Argentina.
Con respecto al DNI, puede obtenerse por medio de dos modalidades:
Ventanilla única: esta opción posibilita al extranjero solicitar el DNI en forma conjunta con el trámite de residencia en las Sedes habilitadas a tal efecto por la Dirección Nacional de Migraciones y recibirlo en su domicilio. Es el adecuado para aquellos extranjeros que no poseen residencia permanente o temporaria vigente en el país.
Tradicional: para los extranjeros cuya situación migratoria los habilite, podrán gestionarlo ante las oficinas de los Registros Civiles del País o en los Centros de Documentación Rápida habilitados para este fin por la Dirección Nacional de Migraciones. En ambos casos lo recibe en su domicilio. Es el adecuado para aquellos extranjeros que ya cuentan con residencia permanente o temporaria vigente en el país.
Todas las oficinas de los Registros Civiles del interior del País, están habilitadas para la toma de trámites de documentación generando dicha solicitud la emisión del nuevo DNI.
Links recomendados:
https://convalidaciones.siu.edu.ar/
https://www.argentina.gob.ar/dni-para-extranjeros
En el blog de CursosResidencias.com podrás encontrar novedades sobre inscripciones, fechas de examen y bibliografía: blog de CursosResidencias.com
¿Cuánto demoran los trámites de homologación?
Los trámites de homologación suelen demorar entre 9 y 18 meses. Tuvimos casos de alumnos que en menos de 6 meses obtuvieron su homologación, pero estos casos son excepcionales.
Soy extranjero. ¿Qué necesito para poder ejercer como médico en Argentina?
Para ejercer como médico en Argentina necesitás tener homologado tu título, tramitar el DNI y la matrícula nacional.
¿Cuál es la diferencia entre la convalidación y la reválida del título?
Existen dos maneras de homologar un título extranjero en Argentina:
– A través del MINISTERIO DE EDUCACIÓN se convalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que han firmado convenios específicos con la Argentina y para los casos que en ellos se estipulan, a los efectos que los profesionales puedan ejercer su actividad o continúen sus estudios de posgrado en nuestro país. Los países que mantienen un convenio firmado con Argentina son: Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Reino de España y Perú
– A través de las UNIVERSIDADES NACIONALES, es decir de gestión estatal, se revalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que no han firmado convenios específicos con la Argentina o que, habiéndolo firmado, el caso no está contemplado en el mismo.
Si así lo desean, nosotros ponemos en contacto a los alumnos extranjeros de nuestros cursos con gestores especializados en la homologación.
Estoy haciendo el trámite de homologación y no llego a rendir en el próximo examen, ¿puedo inscribirme en sus cursos?
Sabemos que cuanto más tiempo tengas para prepararte, más probabilidad de éxito tendrás en el examen. Por eso, las personas que tengan homologación en trámite tienen facilidades para iniciar los cursos con nosotros, aunque no rindan en la próxima convocatoria. Contactanos a ventas@cursosresidencias.com para más información.
Con respecto al promedio de la carrera, ¿qué precauciones tengo que tener cuando lo pido en mi facultad?
Es importante que el promedio esté en escala del 0 al 10, ya que el valor del promedio se suma al puntaje del examen para obtener el ranking final. Si tu promedio está en una escala distinta a la de 0 a 10, te recomendamos que solicites a tu universidad que te expida el promedio en esta escala. En caso de que tu universidad no realice este trámite, en principio no sería problemático ya que en el último concurso las autoridades del examen único hacían la conversión automáticamente. Debemos estar atentos a los requisitos que se publiquen este año respecto al promedio.
Tengo la homologación en trámite y no llega a estar terminada al momento de las inscripciones a los concursos, ¿doy el año por perdido o existe alguna posibilidad de rendir con conválida en trámite?
Siendo extranjero, a qué tendría que prestarle especial atención al prepararme para el examen de residencias?
Por el solo hecho de tener un programa de estudio diferente al de los alumnos que estudiaron en Argentina, habrá muchos temas que tendrás que estudiar desde cero. Son ejemplos de esto: vacunas (los calendarios de vacunación son diferentes), infecto (hay diferencias en resistencias bacterianas y uso de ATBs), Legal y Salud Pública que son temas que no podés dejar de lado, ya que se toman mucho y difiere de país a país. En Cursos Residencias se abordan al detalle cada uno de estos temas para que el hecho de haber estudiado fuera de Argentina no sea una desventaja.
-
Curso Córdoba
154.900,00$ Comprar -
Curso Premium Plus 2024
154.900,00$ Comprar -
Curso Premium 2024
144.900,00$ Comprar -
CBP-Medicina 2024
134.900,00$ Comprar -
Curso Acelerado 2023
69.900,00$ Comprar -
Curso de Inmersión Temprana 2025
239.900,00$ Comprar -
Nutri-Plus
58.900,00$ Comprar -
CBP-Nutrición
52.900,00$ Comprar -
CBP-Psicología
58.900,00$ Comprar -
CBP-Bioquímica
52.900,00$ Comprar -
CBP-Enfermería
52.900,00$ Comprar -
CBP-Odontología
52.900,00$ Comprar